Las fiestas de Mutriku 2025, en honor a la Magdalena, te esperan del 21 al 25 de julio. Cinco días para disfrutar de la tamborrada, los gigantes y cabezudos, conciertos, actividades en las txosnas y mucho más. Puedes consultar aquí el programa de las fiestas de Mutriku 2025.
Cuándo son las fiestas de Mutriku
Ya has visto, que las fiestas de Mutriku 2025 se celebran del 21 al 25 de julio; empiezan la víspera de la Magdalena, el martes 22 de julio, que es festivo local 2025 en Mutriku, y finalizan el día de Santiago, 25 de julio.
Las de la Magdalena son las fiestas patronales más importantes de Mutriku, sin olvidar otras fechas destacadas como el Día del Verdel o las fiestas del Calvario, del 14 al 16 de septiembre.
Programa de las fiestas de Mutriku 2025

Imagen: Ayuntamiento de Mutriku
El programa de las fiestas de Mutriku 2025 arranca el 21 de julio, víspera de la Magdalena, con el txupinazo.
Al día siguiente, 22 de julio, festivo en la localidad gipuzkoana, suele haber herri kirolak en Goiko plaza y sokamuturra, además de conciertos en las txosnas y en Goiko plaza, en una jornada con fuegos artificiales nocturnos.
Las fiestas de la Magdalena de Mutriku continúan los días siguientes con la comida popular y romerías en las txosnas, la tamborrada infantil, conciertos o la degustación de carne y txakolin Sagarmiña en Goiko plaza que se celebra el 25 de julio. Un día en el que se despiden las fiestas de Mutriku también con sesión de bertsos en las txosnas.
El Ayuntamiento de Mutriku ya ha anunciado todo el programa de las fiestas de Mutriku 2025, que puedes consultar aquí.
Sábado, 19 de julio
- 12:00. Finales del campeonato de pala en el frontón Egaña. A continuación, Carro-poteo desde el frontón Egaña.
- 14:00. Chupinazo y homenaje.
- 14:30. Foto juvenil en la zona de txosnas.
- 15:00. Comida en el frontón Egaña.
- 18:00. Charanga "a la mutrikuarra" desde el Gaztetxe.
- 19:00. Apertura de txosnas.
- 20:00. Batucada feminista Marimatraka: Erasorik Ez Erantzunik Gabe!
- 22:30. Concierto de Izaki Gardenak en Goiko Plaza.
- 00:00. Concierto de Akeer en la zona de txosnas. A continuación, Malakias MX3.
Domingo, 20 de julio
- 13:00. Pasacalles con el grupo Txiri-Txiri.
- 18:00. Espectáculo de danza en la zona de txosnas: Bizidantzan.
- 20:00. Concierto de La Jodedera en la zona de txosnas.
Lunes, 21 de julio: víspera de la Magdalena
- 16:00. Pintacaras y juegos infantiles con Txantxangorri.
- 18:00. Chupinazo de las fiestas de la Magdalena. A continuación, pasacalles de la comparsa de gigantes y cabezudos acompañados por el grupo de txistularis.
- 19:00. Pasacalles de los dulzaineros.
- 19:00. Festival de pelota a mano de Magdalenas.
- 19:30. Vísperas y Salve en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
- 20:00. Baile de la era popular desde Goiko Plaza hasta Beheko Plaza.
- Al anochecer: Teatro: And the Oscar goes to... Bizixo!
- 23:00. Tamborrada de la Asociación Mandazketa. A continuación, DJ Rikki en Goiko Plaza.
- 00:30. Concurso de Playback. Después, juegos en la zona de txosnas.
Martes, 22 de julio: día de la Magdalena
- 10:00. Diana de la Banda de Música.
- 11:00. Misa mayor en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.
- 11:30 - 14:00. Parque infantil en el frontón Egaña.
- 13:00. Concierto de la Banda de Música en Goiko Plaza.
- 17:00 - 19:30. Parque infantil en el frontón Egaña.
- 18:00. Sokamuturra. A continuación, deporte rural en Goiko Plaza.
- 20:30. Concierto de Arratians en la zona de txosnas.
- 23:00. Fuegos artificiales. A continuación, romería Fan and Go en Goiko plaza.
- 23:30. Concierto de Ganibet en la zona de txosnas. A continuación, concierto del grupo Kaparrak.
Miércoles, 23 de julio
- 10:00. Concurso de dibujo infantil en Goiko Plaza.
- 11:30 - 14:00. Parque infantil en el frontón Egaña.
- 12:00. Pasacalles de la comparsa de gigantes y cabezudos acompañados por el grupo de txistularis. A continuación, deporte rural para niños en Goiko Plaza.
- 13:00. Cantapoteo.
- 15:00. Comida popular en la zona de txosnas. A continuación, el Canturreo.
- 17:00. Espectáculo participativo de Garbijai en la plaza Zabiel.
- 17:00. Finales del torneo Madalen Txiki en el frontón Miruaitz.
- 17:00 - 19:30. Parque infantil en el frontón Egaña.
- 20:00. Tamborrada infantil.
- 21:30. Karaoke de Go!azen en Goiko Plaza.
- 21:30. Concierto de Selektah Stepi en la zona de txosnas.
Jueves, 24 de julio
- 11:30 - 14:00. Parque infantil en el frontón Egaña.
- 12:15 - Futbito con toros en Goiko Plaza.
- 13:00 - 15:00. Charanga Latuna Bando.
- 15:00 - Espacio para comer en la zona de txosnas.
- 17:00 - 19:30. Parque infantil en el frontón Egaña.
- 18:00. Sokamuturra.
- 18:00. DJ Wendi + MJPQ Zubixan.
- 20:00. Concierto de Gozzue en la zona de txosnas.
- 22:30. Concierto de Süne en Goiko Plaza.
- 23:30. Romería Laket en la zona de txosnas. A continuación, DJ Jusef.
Viernes, 25 de julio: día de Santiago
- 10:00. Apertura del concurso de pintura.
- 13:00. Degustación de Txakoli Sagarmiña y carne en Goiko Plaza.
- 14:00. Entrega de premios del concurso de pintura en Zabiel.
- 18:00. Espectáculo Euskorleans de la compañía de danza Kukai en Goiko Plaza.
- 19:30. Sesión de versos musicalizados en la zona de txosnas.
¿Qué ver durante las fiestas de Mutriku?

Imagen: Ayuntamiento de Mutriku
Si después de ver el programa de las fiestas de Mutriku 2025 te queda algo de tiempo 😉, en la localidad gipuzkoana puedes aprovechar para visitar algunos sitios que merecen la pena o darte un baño en la playa de Mutriku y sus piscinas naturales.
Paradas obligadas son el Palacio Arrietakua, en pleno Casco Histórico de Mutriku; un paseo por el puerto para conocer la cultura marinera; o una visita al Centro de Interpretación Geológica Nautilus.
Si tienes más tiempo, no dejes de visitar el Geoparque UNESCO de la Costa Vasca y el Flysch negro de Mutriku.
Disfruta de las fiestas de Mutriku 2025 del 21 al 25 de julio.
Fuente imagen de cabecera: Ayuntamiento de Mutriku